Casablanca (الدار البيضاء addar al-baïda en árabe clásico - dar beïda o Casa, en árabe dialectal marroquí -literalmente «la casa blanca») es la ciudad más grande de Marruecos. Capital económica del país, está situada en la costa del océano Atlántico a 80 km al sur de la capital Rabat. Es la ciudad marroquí más poblada con casi 5 millones de habitantes.El nombre Anfa se encuentra en textos del siglo XI, lo que remonta su fundación (por los Zenetas) a esa época. León el Africano la menciona igualmente como una pequeña ciudad en el siglo XV. Como represalia, los portugueses, en el final del siglo, deciden atacarla con 50 buques de guerra y 10.000 hombres. Los habitantes de Anfa, incapaces de defender la ciudad, la abandonan definitivamente para refugiarse en Rabat y Salé. La ciudad será destruida y se quedará inhabitada durante 3 siglos.
En 1770, el Sultán Mohámed Ben Abadía decide reconstruir este lugar para preservarlo de un desembarque de portugueses que acababan de perder la ciudad de Mazagán (El Jadida). La ciudad es fundada con la ayuda de los españoles del emporio vecino que la llaman "Casa blanca" (traducido "Dar El Beida" en árabe). El sultán la dota también de una mezquita, de una Madraza y de un hammam.
A partir del siglo XIX, la ciudad se desarrolla gracias al auge de la industria textil, que la sitúa como una de las grandes productoras de lana. En 1860, había 4.000 habitantes, y 9.000 habitantes al final de los años 1880. La ciudad decide entonces dotarse de un puerto moderno, con ayuda de Francia, y destrona a Tánger como primer puerto marroquí a partir de 1906. La población será en 1921 de 110.000.
En 1770, el Sultán Mohámed Ben Abadía decide reconstruir este lugar para preservarlo de un desembarque de portugueses que acababan de perder la ciudad de Mazagán (El Jadida). La ciudad es fundada con la ayuda de los españoles del emporio vecino que la llaman "Casa blanca" (traducido "Dar El Beida" en árabe). El sultán la dota también de una mezquita, de una Madraza y de un hammam.
A partir del siglo XIX, la ciudad se desarrolla gracias al auge de la industria textil, que la sitúa como una de las grandes productoras de lana. En 1860, había 4.000 habitantes, y 9.000 habitantes al final de los años 1880. La ciudad decide entonces dotarse de un puerto moderno, con ayuda de Francia, y destrona a Tánger como primer puerto marroquí a partir de 1906. La población será en 1921 de 110.000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario